Todavía siguen produciéndose ejemplos de personas que cruzan las procesiones por la zona donde están los penitentes alineados. Valga esta foto con dos ejemplos.

La banda de gaiteros Celtícue no se perdió su cita con la Patrona de Cartagena en su día grande.

http://www.youtube.com/watch?v=mylS8OTu6gE

Vídeo timelapse del crucero Eurodam que el viernes estuvo en Cartagena. Un regalo digital del Puerto de Cartagena a los pasajeros del barco y con el que se pretende promocionar la ciudad y la Región por todo el mundo.

Varias integrantes del desfile que colectivos cartageneros, ataviados con trajes típicos, han protagonizado hacia la Real Basílica de la Caridad, junto a integrantes del tercio de penientes de la Virgen del Rosario de la Semana Santa de Cartagena.

Los equipos de limpieza del ayuntamiento de Cartagena despejando de objetos el trayecto de la procesión del vía crucis del Cristo del Socorro.

Un espectador cuyo rostro tenía mucha similitud con el eterno enemigo de Batman se pudo ver esta madrugada como espectador de la primera procesión de España que se desarrolló con el Cristo del Socorro en Cartagena.

El pintor Pérez Casanova ha sido el encargado de diseñar el cartel del XXII Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena.

Vídeo elaborado por Creavisual sobre las actuación como 'moscas cojoneras' de  la chirigota Los Singuangos en el Carnaval de Cartagena.

http://www.youtube.com/watch?v=wehr_QSIlbo

Con motivo del 50 aniversario de su coronación, la Virgen de la Piedad de la Cofradía Marraja salía de peregrinación hasta adentrarse en la Basílica de la Caridad. Era la primera vez que esta talla se metía en el interior de la Iglesia y esa histórica tarde fue recogida por Creavisual en este vídeo.

http://www.youtube.com/watch?v=rHZhpb0MB7U

En las calles de la trimilenaria, las sillas para los desfiles de Semana Santa son ya parte del paisaje urbano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Retratos de época con cámara minutera del año 1900-1914. Así es como Iván Jiménez Urquízar retrata a los ciudadanos o visitantes en el entorno de la plaza del Ayuntamiento y Puerto.

Iván Jiménez puso en marcha hace tres meses su proyecto de retratos de época con una cámara de hace 114 años, que ha restaurado y rehabilitado para la ocasión, "todo el proceso es original de la época tal y comol lo hacían los primeros fotógrafos de calle", explica a este periódico, señalando que es habitual encontrarlo en la zona del entorno del puerto de Cartagena los fines de semana y los días que llegan cruceros o está prevista una mayor afluencia de ciudadanos por el casco antiguo. Caracterizo a los fotografiados para mimetizarse con la época de la cámara", continúa diciendo quien ha recuperado este antiguo oficio en la ciudad de Cartagena.

Valgan las fotografías adjuntas para ver los espectáculares resultados que obtiene Iván de personas de hoy en día que nadie diría que no fueron fotografiadas más de un siglo atrás.