Beso del marinero alcalde de Cartagena, José López, a su esposa, en la gala de elección de la reina del Carnaval de Cartagena.

Trabajos en lo que será una nueva plaza situada junto a la calle Lugo, entre las barriadas de Barrio Peral y Cuatro Santos

Imagen captada en terrenos de Pozo Estrecho

Inaugurada la exposición de fotografía esteneopeica ‘Una mirada al pasado’, en el Museo Teatro Romano, con una colección de 30 retratos de personas relevantes de la Región de Murcia tomadas con cámara sin lente.


Treinta fotografías realizadas con una cámara estenopeica, sin lentes ni objetivos, a personajes de la Región, conforman la exposición 'Una mirada al pasado. Fotografía estenopeica de 1850', que se inaugura el martes, a las 20.00 horas, en el Museo del Teatro Romano. El resultado de este proyecto, concebido por Damián Lajara y realizado junto a Juan Bautista García Esteve, se podrá visitar hasta el 16 de febrero.


La directora general de Bienes Culturales y miembro de patronato de la Fundación, María Comas, recordó que “durante el pasado año, el Museo del Teatro Romano incrementó en más de un 11 por ciento el número de visitantes; unos buenos datos que son resultado del gran trabajo realizado por el equipo de este espacio en el que se combina la conservación de sus colecciones y del monumento con la realización de exposiciones temporales que contribuyen a complementar la oferta cultural”.


A través de la exposición ‘Una mirada al pasado’, el visitante se acercará a la fotografía estenopeica, creada por David Brewster en 1850. Las cámaras estenopeicas suelen ser artesanales, se construyen con cajas de cartón, latas, cajas de cerillas, botes o cualquier otro artefacto en el que se pueda cerrar el paso a la luz. Básicamente, consiste en una cámara oscura con un pequeño agujero (estenopo) por el que se deja entrar la luz, que incidirá sobre el papel o película fotográfica.


La muestra De Profecías e Infiernos del autor valenciano, Manuel Menárguez, se puede visitar desde ayer en la sala de exposiciones de la Muralla Bizantina y se mantendrá abierta hasta el próximo 21 de febrero. En palabras del autor su obra es un canto, una alabanza y un descenso a la Divina Comedia, con Dante y Virgilio, que harán de guía en esta sala.

http://www.youtube.com/watch?v=X5qvvhQpi38


La foto panorámica más grande del mundo (se tardó 20 días en subirse a internet) abarca desde Calblanque hasta La Manga y se puede distinguir, incluso, la torre de Aledo que está a 73 kilómetros de donde se tomó la imagen. Pinchar sobre la imagen para acceder y después el internauta puede moverse por la imagen y acercase a los puntos que desee.

Kar-P-Diem puso la música en el motoalmuerzo que Sonido Playa organizó en las Fiestas de San Antonio Abad

Como se observa en esta imagen captada en Los Barreros, hoy ha llegado, por fin, un día de agua con cielo gris y chispeo constante

La exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el cartagenero Andrés Ayala, ya ocupan sus puestos en el Senado y en el Congreso de los Diputados respectivamente, como miembros de los grupos del Partido Popular. Ayer, ambos se reunieron con el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, también del PP.


Una muestra de fotografía, pinturas y escultura y la presentación de libro 'Celestino Martínez y el Gran Hotel', del arquitecto José Manuel Chacón, conmemoran a partir del viernes, 22 de enero, el centenario del edificio del Gran hotel, que patrocinan diversas entidades de la ciudad, como el Centro de Enseñanza Superior Adscrito a la Universidad de Murcia (ISEN).