La Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena reunió ayer a más de 1.500 niños de Primaria en el centro de la capital murciana, para participar en la Fiesta de la Luz. Con el objetivo de recuperar la santidad como la expresión propia de la vida cristiana y el conocimiento de los santos, la Delegación de Enseñanza ha comenzado la actividad en la plaza de Santo Domingo, con música y juegos y con la presencia de cuatro zancudos que representaban a los cuatro hermanos santos cartageneros: San Fulgencio, San Isidoro, San Leandro y Santa Florentina.

Juan Manuel Díaz Burgos presenta su obra, Trópico de Cáncer, en el Aula de Cultura de Cajamurcia, Palacio Pedreño, donde permanecerá hasta el 16 de noviembre. Se trata de 39 impactantes retratos en los que el artista capta la esencia de las personas y de los países que fotografía.


Las lluvias de este otoño están poblando de un atractivo color verde, propio de la primavera, nuestros campos.

Los concejales de Cultura y Turismo asistieron ayer jueves a la inauguración de la muestra en la sala de Exposición del CIM, donde se podrá visitar durante un mes.


No es el Caribe ni Tailandia. Se trata de Cala Cortina, un rincón paradisíaco al que Selma Fotografía ha sabido sacar el máximo partido en estas espectaculares imágenes.


El fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos expone 'Trópico de Cáncer', una muestra formada por 39 fotografías a color realizadas en Cuba, República Dominica y Haiti. La muestra se puede disfrutar en el Centro Cultural de Cajamurcia hasta el 16 de noviembre.

Esta muestra, que se podrá visitar hasta el 16 de noviembre, forma parte de las actividades que se han programado en la ciudad portuaria con motivo de la celebración del 25 aniversario de la Semana Grande de la Fundación Cajamurcia.

La exposición está integrada por 39 fotografías a color realizadas en diferentes lugares de Cuba, República Dominicana y Haití. Durante más de 20 años, Díaz Burgos recorrió y fotografió estos territorios y a sus habitantes en miles de imágenes en las que el factor humano era siempre un objetivo principal.

 


Imágenes de Carolina Illán de la exhibición aérea que se pudo contemplar desde todos los puntos del Mar Menor organizada con motivo del treinta aniversario de la Patrulla Águila de la Academia General del Aire de San Javier.


La imagen de la Cartagena de mediados del siglo pasado a través de retratos que valen más que mil palabras, los que hacía José Matrán García en su estudio frente al Icue, es lo que muestra la exposición Retratos: La luz como expresión, que el viernes fue inaugurada por el alcalde, José López.

 


Imágenes del alcalde de Cartagena, José López, y su esposa en la recepción ofrecida por los monarcas Felipe VI y doña Leticia en el día de la Fiesta Nacional, 12 de octubre.


La exposición de fotografías de José Matrán García, con el título de Retratos: La luz como expresión, se ha presentado en la mañana de hoy viernes en el Palacio Consistorial, donde este misma tarde, a las 19,30 horas, se inaugurará oficialmente en un acto al que asistirán el alcalde de Cartagena, José López, y la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón.

http://www.youtube.com/watch?v=NhCRX5NTG9c


Ciudadanos reclama el regreso a la ciudad y la reactivación del Centro Histórico Fotográfico de la Región (Cehiform), que lleva más de cinco años cerrado en la ciudad y "olvidado en el Archivo General de la Región".