La directora general de Bienes Culturales, María Comas, declaró que este crecimiento registrado en 2016 “demuestra el buen trabajo realizado desde Cultura respecto a la programación expositiva, con la que se pretende tener en cuenta a todos los públicos y que se complementa con un amplio programa paralelo de talleres, visitas y otras actividades que contribuyen a que todos los ciudadanos de la Región puedan disfrutar de nuestros museos como espacios siempre vivos y abiertos a la sociedad”.
- Exposiciones más exitosas
Durante 2016, los museos regionales acogieron exposiciones muy variadas en las que, tal y como recordó la responsable de Bienes Culturales, “se ha combinado la presencia de grandes artistas que han marcado el arte contemporáneo en nuestro país, como Chillida, con la presencia de creadores de la Región; unos de amplia y reconocida trayectoria y otros que comienzan sus carreras pero cuyo trabajo merece sin duda ser expuesto”.
“Se ha difundido asimismo el patrimonio artístico regional con exposiciones como ‘Ritmo y armonía en el espacio’, integrada por los fondos del Mubam, y hemos continuado también dando a conocer la riqueza arqueológica de la Región de Murcia con muestras que han girado en torno a yacimientos como el de Cueva Victoria”, añadió María Comas.
De hecho, la exposición ‘Cueva Victoria. Out of Africa’, que descubrió a los visitantes la historia de este yacimiento cartagenero en el que se han hallado restos fósiles de más de 90 especies animales con una antigüedad de 900.000 años, ha sido la más visitada del año, llegando a acoger a 15.159 visitantes y convirtiéndose en la segunda muestra más visitada del Museo Arqueológico de Murcia.
Otras de las propuestas expositivas que más éxito han tenido han sido algunas de las programadas en el Muram de Cartagena. La retrospectiva sobre la obra de Eduardo Chillida, ‘Buscando la luz’, fue vista por más de 6.500 personas.