Captar las mejores imágenes de la reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas será el objetivo de los participantes en el primer concurso de fotografía subacuática Open Fotosub, que se celebrará entre el 3 y el 11 de diciembre en la localidad costera. Consulte el programa
http://www.youtube.com/watch?v=VJ2Np2ecx8k
Los mejores fotógrafos nacionales e internacionales de instantáneas subacuáticas se darán cita en la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas para retratar las extensas praderas de posidonia oceánica, símbolo de la diversidad biológica de este enclave.
La competición esta dividida en dos categorías; compacta y absoluta. Un total de 19 parejas de fotógrafos, destacados fotosub nacionales e internacionales del momento, participarán en este concurso. Para más información sobre el concurso y su programación se puede consultar el siguiente enlace.
Los puntos de buceo determinados por la organización dentro de la reserva marina serán los Bajos de Fuera y de Dentro, Piles II, Piles I, La Morra y Bajo de Testa.
La organización ha recordado que esta zona constituye un destino ideal reconocido internacionalmente para la práctica del buceo. Está considerado, según la Fundación Cousteau, como el mejor lugar del Mediterráneo para la práctica del submarinismo.
El Open Fotosub de Cabo de Palos está organizado por centros de buceo de la zona, y cuenta con la colaboración de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena y del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, cuyos titulares han presentado este evento en el Palacio Consistorial.
La concejal de Turismo, Obdulia Gómez, ha destacado que esta iniciativa contribuirá a la dinamización y promoción del buceo y, a su vez, a la desestacionalización del turismo y a poner en el foco a Cabo de Palos y su amplia tradición pesquera.
Asimismo, el Open Fotosub facilitará imágenes que mostrarán los “auténticos tesoros submarinos que justifican que Cartagena sea Ciudad de Tesoros como dice uno de los lemas de la concejalía de Turismo”, ha apostillado Gómez.
Fernández-Delgado afirmó que el evento contará con “algunas de los mejores figuras nacionales e internacionales de la imagen subacuática”, que buscarán durante una semana las mejores fotos de la zona sobre y por debajo del mar.
En total asistirán 19 fotógrafos de élite al evento y 60 personas más entre acompañantes, jueces y medios de comunicación. Habrá cinco categorías: mejor ambiente, mejor macro, mejor pueblo, mejor pez y mejor modelo. Las mejores imágenes serán cedidas para futuros usos promocionales y de difusión de la Costa Cálida-Región de Murcia.
La iniciativa, impulsada por los centros de buceo Mangamar, Rivemar e Islas Hormigas con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, el Instituto de Turismo y la Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, busca dar a conocer las excepcionales condiciones de la Costa Cálida como destino de buceo para todo el año, así como sensibilizar a la población local y a los turistas sobre la importancia de las Reservas Marinas y de la pesca artesanal para la conservación de la biodiversidad marina.
Atraer más turistas náuticos y de buceo “es una de las líneas estratégicas del Gobierno regional debido a la capacidad que tiene este segmento para reducir la estacionalidad del turismo y equilibrar los índices de ocupación hotelera durante la temporada baja”, señaló el director general.
Fernández-Delgado remarcó que “el turista de buceo realiza un gasto superior al de sol y playa, 85 euros al día, superando en 26 euros al gasto del turista tradicional de sol y playa, y desarrolla estancias comprendidas entre los 10 y los 15 días”.
El turismo náutico en general, entre el que se incluye le buceo, genera al año unos 200.000 turistas para la Región, que generan un volumen superior a los tres millones de pernoctaciones y dejan un gasto de 200 millones de euros al año. En concreto, desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre, han buceado en la Reserva Marina de Cabo de Palos 23.609 personas.
El titular de Turismo destacó, además, las principales ventajas con las que cuenta el destino en relación con sus competidores, mencionando “el buen clima”, con una temperatura media de 20 grados que permite disfrutar de esta actividad en cualquier época del año; “la gran biodiversidad marina y otros factores excepcionales como la posibilidad de bucear junto a barcos hundidos”.
El litoral murciano cuenta en la actualidad con dos reservas marinas, ‘Cabo de Palos e Islas Hormigas’ y ‘Cabo Tiñoso’, zonas LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) y ZEPIM (Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo). Además, la Costa Cálida cuenta con casi una treintena de centros de buceo en los que se imparten cursos y se practican bautizos de buceo e inmersiones a todos los niveles.
Asimismo, destacó la mayor conectividad de la Costa Cálida gracias a que el aeropuerto de San Javier operará el doble de rutas internacionales respecto a la pasada temporada 2015/16.
Importancia del turismo de buceo
En lo que va de año, el buceo “se ha beneficiado de las fuertes sinergias establecidas entre la Administración regional y las locales y las principales asociaciones y empresas del sector”, destacó Fernández-Delgado. Estas colaboraciones han permitido a la Consejería de Turismo hacer difusión del producto de buceo a través de 120 acciones promocionales nacionales e internacionales.
Asimismo, Turismo ha emprendido acciones específicas como la asistencia a las principales ferias especializadas (Londres, Birmingham y Madrid) y la apertura del mercado francés, el segundo mercado emisor internacional de buceadores a la Región a través de la asistencia al Salón de la Plongée de París, el certamen profesional y público más importante que se celebra en el país vecino.
Se ha comenzado la venta de experiencias de buceo a través de la colaboración con los centros de buceo de las cuatro grandes zonas de inmersiones de la Región: Isla Grosa-Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cartagena-La Azohía, Mazarrón y Águilas.
Además, se han llevado a cabo dos campañas de comunicación ‘online’ centradas en el producto náutico-buceo dirigidas al segundo residente británico ubicado en Costa Cálida y Costa Blanca, y al mercado británico, francés y alemán; y se han realizado otras acciones para público final como jornadas de buceo tanto para municipios de interior como de costa de la Región.