El Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro de Cartagena inaugurará hoy a las 18.30 horas, una exposición paleontológica basada en el yacimiento de Cueva Victoria. A la inauguración en el museo, asistirá el alcalde de Cartagena, José López, quien atenderá a los medios de comunicación previamente, a las 17:45 horas.


Esta exposición, organizada por la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Museo Arqueológico, acoge un centenar de piezas que resume la historia de esta cueva del Cerro de San Ginés de la Jara de Cartagena. En ella, los visitantes encontrarán una selección de fósiles hallados en el yacimiento durante las últimas décadas, con los que se han identificado más de 90 especies de vertebrados, de una antigüedad de alrededor de 900.000 años, que convierten Cueva Victoria, reconocida como geosite del patrimonio geológico de interés internacional, en un lugar clave para la reconstrucción de la fauna del Pleistoceno inferior.

 

Con una historia geológica paleontológica, paleoantropológica y minera muy singular, Cueva Victoria, es un yacimiento cárstico que, en el pleistoceno inferior fue cubil de hienas. Su valor reside en la aparición de abundante fauna, en la presencia de restos humanos y de Theropithecus of oswaldi, un papión africano. Los restos humanos, pocos pero elocuentes, son anteriores a los de Atapuerca y, tal vez, pertenecen a los primeros humanos que cruzaron el estrecho de Gibraltar para colonizar Europa.

 

La historia minera de Cueva Victoria además descubre trazas de coraje y sufrimiento de los mineros que trabajaron en penosas condiciones alterando el ambiente natural de la cavidad con obras de indiscutible interés. Los grandes bloques transformados por los mineros, los túneles y las galerías artificiales, los pozos de aireación y las pequeñas construcciones aún visibles de las cavidades más profundas, son reliquias de una actividad que forma parte del patrimonio histórico más cercano con un contenido humano que la ennoblece.