Esta muestra está inspirada en la búsqueda del cuadro en el cuadro, y ha dado lugar a la selección de versos de Kavafis, Lorca, Benedetti y Altolaguirre, como parte del Taller Bazar de Letras, que también ha despedido este curso.
El Taller de Dibujo y Pintura se compone de cuatro talleres, dos en horario de mañana y dos de tarde, que albergan alumnos de iniciación y de perfeccionamiento para continuar su aprendizaje. Cada taller cuenta con 25 alumnos, por lo que suma un total de cien, en su mayoría jubilados, amas de casa y trabajadores a turnos.
El objetivo de todos ellos es desarrollar una inquietud artística que siempre les ha motivado, así como encontrar un espacio de relajación y distensión. Para ello, confían en el poder terapéutico del arte y desarrollan sus aficiones artísticas. Se desarrollan tres amplios bloques de contenidos: Dibujo, Pintura e Historia del Arte, donde se tratan variadas técnicas gráfico-plásticas (tinta, carboncillo, óleo, acrílico, acuarela, collage¿) para lograr recursos visuales tales como la proporción, composición, valoración tonal, cromatismo y perspectiva.
Todo este trabajo lleva a la apreciación de las cualidades estéticas y del valor sociocultural del patrimonio y de los eventos artísticos, tanto del ámbito local como de carácter nacional e internacional.
Además, los alumnos del bazar de las letras deleitaron al público con el acto Verso y Fuego, de los alumnos del Taller Bazar de Letras. Este curso se desarrolla en cinco espacios: Barrio Peral, Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, Pozo Estrecho-El Albujón, La Palma y La Vaguada.
Este año han sido un total de 65 alumnos los que se han sumado a este taller dividido en tres trimestres que han girado en torno a las Novedades Editoriales, Los Universos de Cervantes y a la Literatura Sueca, este último con motivo de la edición de este año de la Mar de Músicas, dedicada al país escandinavo.
Dentro de las actividades en el ámbito del aula se ha prestado especial atención a la lectura crítica y constructiva de los textos, así como a la creación escrita, que se ha trabajado siguiendo una serie de pautas para ambientar una escena, dar credibilidad a los personajes, crear un buen inicio de relato, etc.
- HORARIO DE VISITAS
La exposición podrá visitarse en el Palacio Molina hasta el 25 de junio en horario de martes a viernes, de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.30 horas, y los sábados y domingos por la mañana de 11.00 a 14.00 horas.
- GALERÍA DE FOTOS