Imprimir

El Museo del Teatro Romano ha inaugurado una exposición de Mujeres de Roma a través del cómic, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer se podrá visitar hasta el día 1 de junio.


Nuestras romanas de la Hermandad de la Bona Dea y del Senado Romano de las Fiestas de Carthagineses y Romanos estuvieron presentes ayer en la inauguración de la exposición Mujeres de Roma a través del arte del cómic en el Museo del Teatro Romano de Cartagena que, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se podrá visitar hasta el 1 de junio.

 


En el acto estuvieron presentes María Comas Gabarrón, directora general de Bienes Culturales de la región de Murcia; Domingo Segado, Vicepresidente Segundo de la Asamblea Regional; Víctor Martínez, Portavoz del grupo Popular de la Asamblea Regional y los comisarios de la exposición: Rosalía Rodríguez, catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Almería, y Jaime Vizcaíno, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.


Con este planteamiento multidisciplinar, la exposición se concibe como un estímulo a la participación y discusión, acercando y socializando los resultados de las investigaciones sobre género. Se pretende trasladar al público universitario y a la sociedad en general, la complejidad e importancia de un periodo histórico en el que la mujer logró un grado de emancipación desconocido hasta entonces en las sociedades antiguas, y que tardaríamos más tarde siglos en reconquistar. En este sentido, la propuesta pretende explotar las potencialidades del cómic y la novela gráfica ambientada en época romana como vehículo y herramienta didáctica que incentive la lectura y fomente un análisis crítico. Tengamos en cuenta que artistas del cómic, dibujantes y guionistas, han conseguido plasmar a través de personajes y tramas diversas, diferentes tópicos acerca de las mujeres romanas.


Los visitantes podrán sumergirse en la historia más oculta de la antigua Roma, la de aquellas mujeres de enorme capacidad e influencia, a veces silenciada por las fuentes del período. Los paneles ilustrados dan las claves interpretativas sobre los relatos de cómics tradicionales y contemporáneos, como Yugurta, Murena, Alix, Las Águilas de Roma o Therma Romae. Su exhibición ha sido posible gracias a la colaboración de editoriales como Netcom2, Norma, Yermo Diábolo o Planeta Agostini y Dargaud Benelux.