Imprimir

Veinte fotógrafos se han unido para reclamar un cambio en las bases del cartel de Semana Santa ya que consideran que las actuales son obsoletas y con falta de claridad, limpieza y transparencia.



Estos fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, alegan que el concurso se ha ido degradando cone l tiempo y que cada vez se presentan menos originales y menos autores. Este año han sido 12 los trabajos y ocho los fotógrafos que han competido.

"Todo ello debido al oscurantismo que se produce en el fallo del jurado y al hecho irrefutable de que en los últimos quince años un mismo autor haya ganado diez veces el certamen", indican.

Los fotógrafos recuerdan que este concurso lo organiza el Ayuntamiento y se financia con dinero público.

Proponen las siguientes modificaciones:

Tipo de obras

Proponen que las obras presentadas no sean solamente fotografías o montajes fotográficos sino que se podrían presentar también pintura y diseño gráfico. Lo que aumentaría las técnicas artísticas del cartel.

Número de obras por artista

Ampliar el número de obras por artista hasta 3 ó 4 para aumentar el número de trabajos presentados.

Formatos de las obras

Las bases actuales están obsoletas ya que nadie presenta diapositivas y el tamaño DIN A2 no se ajusta a los tamaños fotográficos. Proponemos que se presenten los trabajos al mismo tamaño de la impresión del cartel original, esto es 50x75cm. Montado con soporte rígido para posterior exposición. Se seguirán entregando las obras con plicas cerradas.

Plazo de admisión

Es extremadamente incongruente dar un plazo de dos meses para entregar los trabajos, cuando el fallo se produce cinco meses después de terminar dicho plazo. Es por lo que proponemos que el inicio del plazo de entrega de las obras cuente desde septiembre hasta unas semanas antes de que se produzca el fallo, generalmente en el mes de noviembre. Aunque las bases sean publicadas antes de Semana Santa para que los artistas puedan planificar y captar las imágenes.

Fallo del jurado


Entienden que el concurso debe ser lo más trasparente posible debido a que se financia con dinero público. Por tanto, la fecha, hora y lugar deben de constar en las bases. Además de que los artistas que lo deseen puedan asistir al acto y público en general.

Miembros del jurado

Proponen que junto a los representantes del Ayuntamiento y Junta de Cofradías, haya personas relacionadas con el mundo del diseño, publicidad, arte y fotografía.

Secretario del jurado

Se nombrará Secretario del Jurado, a ser posible funcionario/a de la Concejalía de Cultura, que velará por la transparencia del proceso de elección.

Proceso de elección


Cada miembro del Jurado votará de manera secreta a dos obras. A continuación el Secretario del Jurado hará recuento de los votos, anunciará el cartel ganador y abrirá la plica correspondiente delante de todas las personas que asistan al acto.

Exposición de las obras


Es fundamental que los trabajos sean expuestos para que puedan contemplarlos quien quiera, tal y como se hace en la mayoría de concursos que se realizan a nivel nacional y local como es el caso del Cartel de Carnaval de Cartagena. Se propone la Sala Multiusos del Palacio Molina.

Acta del jurado

Consideran imprescindible que el Acta del Jurado sea publicada en la web municipal y sea enviada a los artistas que se presenten vía correo postal o correo electrónico.

Presentación oficial del cartel

Tal y como se realiza en muchos lugares de España, sería conveniente realizar un acto oficial donde se presente el cartel ganador. Hasta ahora sólo se comunica con una simple nota de prensa, que es publicada en la web municipal.

Esta proposición se lleva a cabo por el bien del concurso, para que se presenten más
personas y más obras, actualizar unas bases obsoletas, hacerlo más transparente, más
democrático y para darle un prestigio al certamen que ahora no tiene.